Aprende a instalar DHCP en Windows Server 2016
¡Hola! Hoy vamos a configurar e instalar el servicio DHCP en Windows Server 2016, el último sistema operativo servidor de Microsoft, pero antes vamos a recordar varios conceptos:
¿Qué es DHCP?
DHCP, conocido por sus siglas en inglés «Dynamic Host Configuration Protocol» (Protocolo de configuración dinámica de host). Generalmente s un protocolo instaurado en servidores que disponen de una lista de direcciones ip dinámicas y que se van asignando a los clientes a medida que van quedando libres. Teniendo control en todo momento de quién ha usado qué ip así como pudiendo establecer Ips a direcciones Macs concretas, crear excepciones, rangos de direcciones a asignar, etc.
Funcionamiento del DHCP
El funcionamiento de DHCP es fácil, pero a la vez internamente es un mecanismo «complejo» pero os dejo esta imagen que resume a grandes rasgos el funcionamiento general del DHCP.
Configurar DHCP en Windows Server 2016
¿Qué vamos a hacer?
En resumidas cuentas vamos a configurar e instalar DHCP en Windows Server 2016 con varios ámbitos. 192.168.2.0 y 192.168.3.0. Esos ámbitos darán direcciones IP distintas y en rangos y elegidos previamente por nosotros a cada uno de los dos clientes Windows XP que tendremos (elegido este sistema operativo por su gran ligereza). Allá vamos..
Requisitos:
- Software de virtualización VirtualBox → Descargar
- Windows Server 2016 (en mi caso versión Technical Preview 5 → Descargar
- ISO Windows XP
Configuración y máquinas VirtualBox:
- Máquina Virtual Windows Server 2016: Mínimo 2GB de memoria RAM y 32GB de almacenamiento.
- 2 Máquinas Windows XP: He elegido 2 máquinas Windows XP ya que son muy ligeras y me van a permitir correr las tres máquinas a la vez con amplia fluidez.
Configuraciones previas del equipo servidor:
Antes de nada debemos de hacer tres configuraciones previas en el equipo servidor:
- Añadir un adaptador de red en VirtualBox
- Cambiar el nombre al equipo por un nombre identificativo
- Asignar direcciones estáticas a los adaptadores
Añadiendo una interfaz a la máquina y configuración de los adaptadores
Desde VirtualBox vamos a pulsar clic derecho sobre la máquina con Windows Server, pulsamos sobre red. Aquí podremos ver el adaptador 1, que en principio estará en NAT, vamos a cambiarlo a conectado a: «Red interna» y vamos a ponerle de nombre 192.168.2.0 que es la red que vamos a usar en ese adaptador. El nombre es simplemente identificativo. Ahora pulsaremos sobre adaptador 2 y habilitaremos el adaptador 2 estableciéndolo como red interna y poniéndolo como nombre 192.168.3.0 que es la red que usaremos en él.
Cambiando el nombre al equipo servidor:
Vamos a cambiar el nombre al equipo servidor por un nombre con el que se pueda diferenciar en la red, para ello hacemos clic derecho en inicio, vamos a sistema, y pulsamos sobre «configuración avanzada del sistema», una vez dentro vamos a la pestaña «Nombre de equipo» y pulsamos abajo donde pone cambiar y establecemos un nombre significativo, en mi caso SERVERDHCP
Ahora se reiniciará el equipo
Estableciendo la IP estática
Vamos a establecer la IP de nuestro servidor estática, ya que recordemos que en la red, como consejo se han de seleccionar IPs estáticas para aquellos dispositivos que queremos tener identificados rápidamente en la red.
Para ello vamos al Centro de redes y recursos compartidos hacemos clic en «Cambiar configuración del adaptador», botón derecho y pulsamos en propiedades del adaptador, y entramos en «Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4).
Una vez dentro configuraremos la dirección IP 192.168.2.1 y la máscara de clase C 255.255.255.0.
Realizaremos los mismos pasos con el segundo adaptador pero esta vez poniendo de IP 192.168.3.1 y la máscara de clase C 255.255.255.0.
Es muy importante que si en VirtualBox hemos puesto el adaptador 1 como la red 192.168.2.0 el adaptador dentro del server lo hayamos establecido como 192.168.2.1 es decir que no estén mezclados y nos confundamos por ejemplo estableciendo en Virtualbox la red 192.168.2.0 y en el server 192.168.3.1
Renombraremos los adaptadores estableciéndoles el nombre de la red para identificarlos.
Instalación del Servicio DHCP
Ahora que ya tenemos listas las máquinas, vamos a iniciar Windows Server 2016, una vez iniciado vamos a admistrador del servidor y pulsamos sobre «agregar roles y características».
Se nos abrirá un asistente en el cual se nos mostrará una pantalla de «bienvenida» y consejos interesantes a seguir.
Pulsaremos sobre siguiente en la primera pantalla, a continuación se nos mostrará el tipo de instalación que deseamos. En nuestro caso dejaremos seleccionada la opción «Instalación basada en características o en roles«.
En la siguiente pantalla elegiremos en el servidor o disco duro virtual en el que vamos a instalar el servicio, por lo que seleccionaremos el nuestro «SERVERDHCP» y pulsaremos sobre siguiente.
En la siguiente pantalla se mostrarán diversos roles que podremos instalar, seleccionaremos Servidor DHCP, se nos abrirá una ventana y haremos clic en agregar características. Pulsaremos sobre siguiente, y de nuevo sobre siguiente. Se mostrará una pantalla en la cual se nos hace un resumen de lo que es el protocolo DHCP así como de sus funciones.
Pulsaremos sobre siguiente, y por último pulsaremos sobre instalar.
Una vez finalizada la instalación veremos que nos recuerda que requiere configuración, así que procederemos a ella.
Configuración de los ámbitos DHCP en Windows Server 2016
Vamos a configurar nuestro servidor DHCP y los ámbitos que queremos crear.
Para ello vamos al equipo servidor y desde el botón inicio seleccionamos herramientas administrativas. Aquí veremos una lista de las herramientas administrativas del servidor. Pulsaremos sobre DHCP y se nos mostrará la pantalla de configuración del DHCP.
Hacemos clic derecho sobre IPv4 y pulsamos sobre nuevo ámbito. Se nos mostrará un asistente para la creación del ámbito. Como nombre del ámbito, y a nivel plenamente identificativo, soy partidario de poner la red de la cual vamos a crear el ámbito. Por lo que en este caso escribiremos 192.168.2.0.
A continuación se mostrará una pantalla de suma importancia para la configuración, donde se nos permitirá elegir el rango de direcciones que el servidor DHCP podrá asignar en ese ámbito. En nuestro caso vamos a seleccionar como IP inicial 192.168.2.2 (ya que la dirección 192.168.1.1. está ya siendo usada por el propio adaptador) y en dirección IP final seleccionamos la última disponible (192.168.2.254).
Ahora se nos mostrará una pantalla no menos interesante, en la cual podremos establecer las direcciones IP que queremos excluir del rango a asignar. Nosotros, a modo de ejemplo, excluiremos la dirección 192.168.2.100, hemos de ponerla tanto en «dirección IP inicial» como en «dirección IP final» y pulsaremos sobre el botón agregar.
Ahora estableceremos la duración de la concesión de la IP. La dejaremos por defecto como está. En la siguiente pantalla vamos a pulsar sobre «configuraré estas opciones más tarde» ya que queremos configurarlo «manualmente».
Vamos a realizar los mismos pasos con el segundo ámbito, realizaremos el mismo proceso anterior pero en el nombre del ámbito estableceremos «192.168.3.0», en el rango como IP inicial «192.168.3.2» y como IP final «192.168.3.254 y estableceremos como exclusion a modo de ejemplo la dirección 192.168.3.100.
Ahora, una vez creados los ámbitos tendríamos que tener una estructura similar a esta:
Haremos clic en los desplegables y en «opciones de ámbito» haremos clic derecho en configurar opciones. Seleccionaremos enrutador y estableceremos en función de cada ámbito una interfaz de red. Por ejemplo para el ámbito 192.168.2.0 el enrutador que voy a establecer es la interfaz del server 192.168.2.1.
Realizaremos el mismo paso con el ámbito 192.168.3.0 pero estableciendo como enrutador la interfaz 192.168.3.1.
Por último vamos a iniciar con clic derecho y «activar» los dos ámbitos que hemos creado y configurado.
Iniciando los equipos cliente y comprobando el correcto funcionamiento de nuestro servidor DHCP.
En nuestras máquinas virtual con Windows XP debemos ir a la configuración y establecer la red como «Red Interna» y ponemos como nombre de red en la primera máquina con Windows XP 192.168.2.0 y en la segunda máquina 192.168.3.0 que son las mismas redes que al principio del post configuramos en los diversos adaptadores de red de la máquina servidor.
Iniciamos nuestras máquinas cliente Windows XP. Vamos a comprobar que han obtenido correctamente la IP mediante el protocolo DHCP configurado anteriormente y que pueden hacer ping entre ellas. Para comprobar la IP de las máquinas XP vamos a inicio, ejecutar, escribimos CMD y pulsamos enter. Y una vez dentro de la consola de comandos escribimos «ipconfig» sin las comillas. Si lo hemos hecho correctamente los equipos han de tener IPs configuradas en el los ámbitos anteriores.
Ahora vamos a comprobar la comunicación existente entre las máquinas virtuales. Para ello desde la máquina uno (supongamos IP 192.168.2.2, esto será diferente en cada caso) vamos a hacer ping a la máquina 2 (en mi caso 192.168.3.2). Para ello usaremos el siguiente comando desde la máquina uno. ping 192.168.3.2. Vemos que pone host de destino inaccesible, eso es porque no hemos configurado aún el enrutamiento lan en el equipo servidor.
Configurando e instalando el enrutamiento LAN
Tenemos que instalar el servicio de enrutamiento LAN, para ello vamos a admistrador del servidor y pulsamos sobre «agregar roles y características».
Se nos abrirá un asistente en el cual se nos mostrará una pantalla de «bienvenida» y consejos interesantes a seguir.
Pulsaremos sobre siguiente en la primera pantalla, a continuación se nos mostrará el tipo de instalación que deseamos. En nuestro caso dejaremos seleccionada la opción «Instalación basada en características o en roles«.
En la siguiente pantalla elegiremos en el servidor o disco duro virtual en el que vamos a instalar el servicio, por lo que seleccionaremos el nuestro «SERVERDHCP» y pulsaremos sobre siguiente.
En la siguiente pantalla pulsaremos sobre «Escritorio Remoto» ya que este rol incluye la característica de enrutamiento local. Pulsamos sobre siguiente. En la siguiente pantalla se mostrarán una serie de características posibles a instalar. Lo ignoramos y pulsamos sobre siguiente. Ahora se mostrará un resumen de las características que integra. Pulsamos sobre siguiente, y en la pantalla actual es en la que debemos marcar la opción enrutamiento y sobre agregar características. Pulsamos sobre siguiente. Y de nuevo sobre siguiente para confirmar las características a instalar. Por último pulsamos sobre instalar para que comience la instalación.
Una vez instalado vamos a inicio, herramientas administrativa y pulsamos sobre «Enrutamiento y acceso remoto» Hacemos clic derecho sobre nuestro servidor, y pulsamos sobre «Configurar y habilitar Enrutamiento y acceso remoto»
Veremos que se nos muestra un asistente, nosotros pulsaremos sobre configuración personalizada y luego sobre enrutamiento LAN, por último pulsamos sobre finalizar. Se nos mostrará un mensaje advirtiéndonos de que el servicio está listo para usarse, por lo que iniciaremos el servicio.
En este punto las máquinas cliente ya deberían poderse hacer ping entre ellas, en caso de que esto no sea así es necesario desactivar el firewall de ambas.
Ya hemos terminado de configurar nuestro DHCP en Windows Server 2016. Espero que os haya sido útil el post. Cualquier problema que te surja o duda no dudes en dejarla en los comentarios.