Crear página de empresa en Linkedin

Que LinkedIn se ha convertido en la mayor red profesional, no es ninguna secreto. Su destacable crecimiento en los últimos años lo convierte en un pilar fundamental en la estrategia de marketing de muchas empresas.

LinkedIn nos permitirá mejorar la imagen corporativa de nuestro negocio. Una de las principales ventajas es que nuestros trabajadores nos podrán ayudar a difundir el contenido que creemos.

Si queremos invertir en publicidad tener una página de empresa es un requisito indispensable. Si aún no la has creado a continuación te enseñaremos como crear una página de empresa en LinkedIn en 2020. Tranquilo, es un proceso muy sencillo que seguro complementará tu actual estrategia de Marketing. ¡Comenzamos!

¿Cuáles son las ventajas de LinkedIn para empresas?

LinkedIn para empresas nos permitirá gestionar una página de empresa en LinkedIn. El funcionamiento es muy sencillo. Gracias al perfil de empresa en LinkedIn podremos hacer publicidad y disponer de estadísticas.

A continuación listamos las principales ventajas de LinkedIn para empresas:

  • LinkedIn nos permitirá promocionar nuestra marca y dar a conocer nuestros productos a potenciales clientes y/o empresas con las que poder entrar en sinergias y colaborar.
  • LinkedIn cuenta con más de 500 millones de usuarios activos cada mes.
  • Podrás entrar en entornos colaborativos con empresas y profesionales.
  • Dispondrás de estadísticas de tu audiencia y seguidores.
  • Se trata de la red social por excelencia de empresas y profesionales.
  • Podrás colgar ofertas de trabajo y conseguir candidatos para esos puestos.

Requisitos para crear una página de empresa en LinkedIn

Casi ninguno. Tan sólo será necesario disponer de un perfil personal en la red social.

¿Cómo crear un perfil de empresa en LinkedIn y aprovecharte de todas sus ventajas?

El primer paso será acceder a tu cuenta personal de LinkedIn y hacer clic en productos. Una vez se abra el desplegable deberemos hacer clic en «Páginas de empresa».

A continuación seleccionaremos el tipo de página de LinkedIn. La red social nos da la posibilidad de elegir entre cuatro tipos de páginas.

  • Empresa pequeña.
  • Empresa mediana – grande.
  • Página de productos.
  • Institución educativa.

Debemos elegir el tamaño que más se ajusta a tu negocio.

Ahora debemos completar diversos datos relativos a nuestro negocio. Entre ellos:

  • Nombre de la empresa
  • URL pública de LinkedIn
  • Sitio Web
  • Sector
  • Tamaño de la empresa
  • Tipo de la empresa
  • Logotipo
  • Lema

Por último debemos marcar un check donde confirmamos ser un representante de la empresa o una persona autorizada para poder crear la página de empresa.

TIPS:

Es importante definir el nombre de nuestra empresa y el sector o la actividad principal de la empresa.

De la misma forma resulta interesante añadir palabras clave en la url de la página. Ejemplo. La url podría ser linkedin.com/company/david-del-rio-pascual o linkedin.com/company/agencia-de-marketing-david-del-rio-pascual. Añadir palabras clave nos ayudará en el posicionamiento en buscadores y en el propio LinkedIn.

En logotipo deberemos elegir una imagen de alta resolución. Linkedin baja la calidad de todas las imágenes que subimos a su red social por lo que subir una imagen de alta calidad nos garantizará un mejor resultado final.

En el Lema podemos escribir nuestra propuesta de valor. Nuestro ejemplo: «Hacemos realidad tus ideas. Ayudamos a empresas y profesionales a crear o potenciar su presencia y visibilidad».

Para finalizar haremos clic en «Crear página».

Cómo Optimizar perfil de empresa en LinkedIn

Ya tenemos nuestra página de empresa creada. Ahora, es necesario completar todos los datos y optimizarla. Además de dar una imagen más seria a nuestros posibles clientes, nos ayudará al posicionamiento de la misma, tanto dentro como fuera de esta red social.

Nada más hagamos clic en «Crear página», nos llevará a una página que nos permitirá completar los datos restantes y optimizar nuestra perfil. Aún así, si queremos acceder a la página de empresa, haremos clic en nuestro perfil personal y sobre nuestro usuario aparecerán el listado de empresas que gestionamos.

Como ya os hemos comentado, optimizar y completar con todos los datos de la empresa el perfil, es importante para la imagen de marca y el posicionamiento de la misma. Además, según el propio LinkedIn, las páginas con información completa consiguen un 30% más de visitas semanales.

Vamos a hacer clic sobre «Añadir» en descripción para rellenar los campos que nos faltan.

Vamos a rellenar la descripción de nuestra empresa. LinkedIn nos permite escribir hasta 2000 caracteres. Nuestro consejo es que intentéis aprovechar al máximo esos caracteres para dar una descripción lo más completa posible.

También podemos aprovechar este apartado para completar las especialidades de nuestra empresa. El propio LinkedIn nos sugiere rellenarlo ya que favorecerá al posicionamiento. El SEO para LinkedIn existe. Utiliza palabras clave que tengan relación con la actividad que desarrolla tu empresa.

Aprovechando que estamos en este menú, nos moveremos por las diferentes categorías para ir complementando los elementos que aún no hayamos cumplimentado.

Podremos personalizar el botón de nuestra página, personalizando el nombre del botón y la URL a la que redirige.

También podremos configurar la dirección física de nuestro negocio. Si nuestro negocio no tiene una dirección física, omite este paso.

LinkedIn nos permite poner hasta 3 hashtags. Piensa bien cuales estableces, ya que además de definir a tu empresa ayudarán al posicionamiento de la misma.

Al completar los campos anteriores, desbloquearemos las sugerencias de contenido. Gracias a ellas podremos descubrir temas populares para averiguar qué le interesa a tu público.

La imagen de portada. Añadiremos una imagen de portada que identifique a nuestra empresa. LinkedIn recomienda una imagen de 1128 x 191.

Por último, ha llegado el momento de crear nuestra primera publicación. Siempre has de tener mucho cuidado en crear un contenido llamativo e interesante para el usuario. En este caso, nosotros a modo de presentación, publicaremos nuestro vídeo corporativo.

¿Cómo cambiar la url de una página de empresa en LinkedIn?

Cuando creamos una página de empresa en LinkedIn, la red social nos asocia una URL específica que no podemos cambiar. Aún así, si hemos cambiado el nombre de nuestra empresa, podremos contactarles a través del siguiente enlace para solicitar que realicen el cambio.

¿Se pueden añadir administradores en nuestra página de empresa de LinkedIn?

¡La respuesta es si! LinkedIn nos permite añadir administradores desde el panel de administración > herramientas del administradores. Una vez dentro deberemos hacer clic en «Administradores de la página».

¿Cómo borrar una página de empresa en LinkedIn?

No nos llegamos ni a imaginar el por qué, pero puede que haya algún motivo por el que tengas que eliminar tu página de empresa en LinkedIn. Si eres uno de ellos, a continuación te enseñamos cómo hacerlo.

¿Cómo publicar como empresa en LinkedIn?

Publicar como empresa en LinkedIn será tan sencillo como acceder a nuestra página de LinkedIn y publicar. Si no queremos usar la plataforma nativa, podemos utilizar otras alternativas como HootSuite.

Cómo gestionar correctamente una página de empresa en LinkedIn

Como en cualquier red social, resulta vital gestionar correctamente tu perfil (en este caso página) de tu empresa. Hemos de recordar que las redes sociales pueden aumentar de forma notable el alcance de tu empresa y por consiguiente su visibilidad y exposición. Esto es un arma de doble filo ya que si no lo gestionamos de forma correcta, podrá ser altamente perjudicial para nuestro negocio. A continuación os damos algunos consejos para trabajar correctamente neustra página de empresa en LinkedIn.

  1. Crea un plan de contenidos adaptado a tu negocio. No es necesario ni mucho menos que publiques una vez al día. De hecho, muchos negocios de referencia y emprendedores no publican de forma diaria. El dicho es cierto, mejor la calidad que la cantidad de las publicaciones y más aún en una red social como LinkedIn. Crea un calendario editorial donde establezcas la periodicidad de tus publicaciones y los temas a tratar.
  2. LinkedIn, como otras redes sociales, requiere de la participación de tus seguidores para aumentar la exposición de tus publicaciones. Procura publicar contenido que incite a comentar, o interactuar con tus publicaciones.
  3. Mide todas y cada una de tus publicaciones. Analiza y replica aquellas que mejor te funcionen. LinkedIn nos provee de herramientas de analítica que nos permitirá conocer cuáles son aquellas que mejor han funcionado y con cuáles interactúa más nuestra comunidad.
  4. Involucra a tus trabajadores. Esto es algo que especialmente desde nuestra agencia recomendamos (y no sólo en LinkedIn) a nuestros clientes. Es necesario involucrar a nuestros trabajadores ya que impulsará de forma notable a la exposición de nuestras publicaciones.
  5. Agradece a tus seguidores cuando recomienden tus publicaciones.
  6. Pese a que muchos aún creen que el posicionamiento en LinkedIn no existe, incluir las principales palabras clave de tu negocio en tus publicaciones hará que cada vez más tu negocio se posicione para esas palabras.

Hemos llegado al final del artículo, esperamos que hayas podido ver cómo crear una página de empresa en LinkedIn y los múltiples beneficios que puede traer a tu negocio. Si te ha gustado el artículo no te olvides de puntuarlo y dejar un comentario.

¡Por cierto! Hablando de crear páginas de empresa… ¿Aún no has visitado nuestra guía en la cual te enseñamos a crear una página de empresa en Facebook? ¿A qué esperas?

David Del Río Pascual

David Del Río Pascual

Soy consultor de Marketing Online, especializado en Diseño Web, Posicionamiento Web(SEO), SEM, Blogging, y WordPress.

También puede interesarte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: David Del Río Pascual
Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o gestionados por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan

¡No te quedes fuera!

Estoy a punto de cerrar la lista de suscriptores de la Web. Tan sólo quedan 30 plazas disponibles y muy pocas horas para que la cierre hasta la próxima ocasión que vuelva a abrirla.